
El elemento mas llamativo de un diseño es el camuflaje. Combinando innovación, sentido practico y estética se adquiere un producto que se mezcla con sus alrededores, pero se destaca de ellos. Estas obras resultan de la unión de mentes que son capaces de analizar necesidades, limitaciones y componentes existentes de un espacio para mejorarlo a uno que funcione y complemente su entorno. El éxito de un diseño se alcanza aventajándose de aspectos existentes para crear un sistema funcional que siempre busque complementar todos sus componentes.
Se necesitan conceptos y diseños de estructuras y productos que se aventajen de las limitaciones y disposiciones de la naturaleza. La implementación de métodos que utilicen elementos que son provistos incondicionalmente, como luz solar y viento, permite la creación de espacios que siempre gozaran de estas condiciones naturales que no afectan el medio ambiente. Si siempre se considerase el entorno como un factor determinante de la funcionalidad de una estructura, la utilización de mecanismos contaminantes como aires acondicionados y luz artificial no serian ampliamente necesitados para la utilidad de esta. Ken Yeang es un arquitecto malasio que inspiro el diseño de uno de sus proyectos mas famosos, la Biblioteca Nacional de Singapur, en lo que provee la naturaleza. Utilizando tecnología moderna le permitió controlar aspectos ambientales y utilizarlos para la ventaja de los visitantes de la edificación. Implementando estos métodos se crea un efecto de camuflaje, donde un diseño se une suavemente con el medioambiente, pero es ese mismo detalle el que hace que resalte de las construcciones existentes.
La unión de varios conocimientos facilita el éxito que se logra obtener con estos proyectos. Solos, los arquitectos, ingenieros, ambientalistas, y cualquier otro profesional necesario para la elaboración de estos trabajos no pueden conseguir éxito de sus deberes. Siempre es importante obtener conocimientos de otras profesiones para complementar los que ya has obtenido. La busca de opiniones de otros profesionales también puede ampliar tu perspectiva y tomar en consideración situaciones que antes no habías razonado. El Dr. Werner Sobek, ingeniero y arquitecto alemán, es fiel creyente de los estudios interdisciplinarios, implementándolos en sus cursos educativos en la Universidad de Stuttgart. Busca mediante este método educativo capacitar a los estudiantes para ser profesionales capaces de solucionar problemas mas allá de los que se les presentan. Todo esto se resume en el trabajo equipo, la clave para ser exitoso en la ejecución de proyectos que dan vida y propósito.
Un diseño provechoso de su entorno reta las condiciones ambientales para proveer un espacio útil, estético y complementario. Se han producido mecanismos que posibilitan la utilización de elementos naturales para prevenir el deterioro ecológico y de la sanidad humana. El trabajo en equipo es indispensable para la creación de estos espacios, allanando el camino a un producto con visión de futuro. La unión de varios profesionales produce un fruto imposible de obtener si trabajaran separados. Un sinnúmero de factores es necesario para la creación de un sistema útil y suplementario que conviertan sociedades mezquinas a unas progresivas.
Comments