Andrea Palladio ponía la armonía, sencillez y propósito de sus obras sobre todas las cosas. Sus técnicas eran marcadas por una serie de elementos puestos en practicaba frecuentemente. Su filosofía resaltaba que las estructuras deberían ser longevas, a la vez que preservando su belleza. Palladio se alejaba de las tendencias de la época para reflejar su creencia de que la sencillez y el propósito son suficientes para crear un espacio excelente.
Nacido en Padua (Republica de Venecia), Palladio se mantuvo centrado en Italia toda su vida. Sus obras se centran mayormente en las ciudades de Vicenza y Venecia, habiendo diseñado una variedad de edificaciones, desde villas hasta iglesias. Durante el siglo XVI, la arquitectura del Renacimiento predominaba en Europa, pero Paladio quería alejarse de las inclinaciones de esa época. Para el, la simetría y la proporción definía la coherencia de una estructura. Mas allá de espacios funcionales, serian unos visualmente estéticos y razonables.
Los materiales que se utilizaran no tenían mucha importancia para Palladio. Esto era siempre y cuando aportaran a la función del espacio y que siempre preservara su estado original y belleza. A diferencia de la arquitectura del siglo XII, mayormente gótica, la sobre ornamentación de una estructura eran ejemplos para no seguir para el arquitecto. Se esforzó a diseñar obras que fueran serenas, limpias al percibirlas y que hablen por si solas.
Palladio era un fiel creyente de que los elementos incorporados a una obra debían de tener un propósito. Que mas que estéticos, sirvieran un propósito que beneficiara a la estructura. No iba en busca de extravagancia, si no sencillez que trajera armonía. Habiendo nacido en una época donde el ornamento era tan predominante, Andrea Palladio logró convertir la arquitectura extravagante a una mas razonable y serena.
Referencias:
History of Architecture: Settings and Rituals "Istambul and Venice" Link: https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528da0aae4b02c124322d2b1/1385013418244/Estambul+y+Venecia.PDF
Comments